sábado, 28 de febrero de 2015

Jacques-Louis David, El Juramento de los Horacios, 1785; Louvre

En la sesión número 12 del día miércoles 25 de febrero, se vieron los siguientes temas, aspectos y detalles que a continuación se comentan:

1.- Se hizo una introducción al tema del Neo–Clásico que había quedado pendiente en la sesión pasada y se inició la clase trayendo a tema al autor Jacques-Louis David como uno de los ejemplos paradigmáticos del movimiento en mención. Para eso, se analizaron las siguientes obras: El Juramento de los Horacios, 1785, Brutus y la Entrega de sus Hijos, 1789, y La Muerte de Sócrates, 1787; partiendo del análisis de estas obras, se comentó que en cierta medida, estas narrativas épicas se relacionan con la idea compartida de un sacrificio en aras de un mundo en transición que cambia su estructura social en el drama y la tragedia histórica que se relaciona en el propio contexto de David y la Revolución francesa en ese momento.
Al mismo tiempo, se comenta que el Neo-clásico rompe entonces así, a través de este realismo idílico (por decirlo así, con cierta licencia) con el Rococó de la época que le antecede, pues en ese contexto, el pensamiento social emerge promoviendo una postura crítica hacia la frivolidad cortesana y con la intención de independizarse en su totalidad del pasado monárquico, despótico e injusto.
David fue un artista que supo usar sus virtudes acorde a la condición necesaria del momento, en un determinado momento se identificó con las facciones revolucionarias, luego con Robespierre y finalmente con un discurso hegemónico y panfletario en la divulgación del proyecto napoleónico de la época. Finalmente acude al exilio.
2.- Acudimos a un análisis un poco más pormenorizado de algunos detalles de las obras que mencionamos y vimos que en general comparten criterios establecidos en una composición clásica, con disposición de elementos en equilibrio, en pirámides y triángulos puestos en espacios bien administrados, con líneas que separan en equidad los espacios y dimensiones, y encontrando simetrías radiales, y luces cenitales que iluminan muy bien zonas de contraste en yuxtaposición con zonas oscuras.
Esto lo estuvimos observando con la finalidad de ir haciendo un estamento en relación a criterios academicistas e institucionales de la estética de la época que tomaba muy en cuenta todo ese equilibrio de las formas y su arreglo en el espacio geométrico del formato de la obra. Pero también, porque empezamos a ver que en análisis de las condiciones cualitativas de la luz, será un tema importante que nos remitirá a lo que en función de un arte fotográfico, se considerará como discurso decimonónico la composición clásica en el desarrollo de la pintura de la vuelta de siglo del XVIII al XIX.
3.- Por los motivos de las condiciones de la luz y sus consideraciones desde la idea clásica en la composición, fuimos a ver un par de obras que podrían servir como ejemplos para analizar la “composición fotográfica” de la época en los ejemplos siguientes: La Ejecución de Lady Jane Grey, de Paul Delaroche, 1833; y en el retrato que hace Jean-Aguste Dominque Ingres de Louis-François Bertin en 1832. Ambas obras, sirven como parámetro para imaginar cómo la fotografía, si bien, determina una influencia en un realismo en ciernes, estas imágenes anteceden a la invención y descubrimiento de la fotografía como práctica social.
En un paréntesis, se habló de esas discapacidades que algunos pintores tenían, como Ingres o Courbet o Delaroche y otros, que echaron mano de la cámara fotográfica para resolver problemas en el desarrollo de sus bocetos o ejercicios preliminares en ciertas obras.
4.- Luego que se mostraron en un resumen sucinto, algunas de las características del inicio del siglo XIX, se abrió un espacio en la sesión para hablar sobre los inicios de la fotografía en el siglo XIX, quiénes fueron sus inventores, desarrolladores, especuladores o defensores a ultranza de su desarrollo; Nicéforo Niépce, Louis-Jacques Mandé Daguerre, Hippolyte Bayard, Antoine Hercules Romuald Florence y William Henry Fox-Talbot. En este apartado, se dijo que la fotografía en esa época, había suscitado una impresión tan grande o más que lo que se consideró en el desarrollo de la red mundial de la Internet. La daguerreotipomanía era una práctica que incidió en varios aspectos de un mundo visualmente real o visto como incuestionable. El siglo XIX se revolucionó con la “visualidad y la visión” que aportó la fotografía como parámetro de medición fáctica en la discusión de la objetividad.
Igual, se alude a la idea de que el siglo XIX hizo más aportaciones a la historia de la humanidad que el propio siglo XX que se asume con tanta soberbia su desarrollo tecnológico; la televisión y la Internet son los dos grandes obsequios históricos del siglo XX, lo demás es herencia de los grandes pensadores, intelectuales, científicos y artistas y demás que lo hicieron posible desde la inventiva, la creación y la curiosidad del siglo XIX.
5.- Se hicieron comentarios breves sobre un par de obras de Johann Heinrich Füssli, o mejor conocido en Inglaterra como Henry Fuseli, en específico, su “Nightmare” 1781 de lo cual, se partió para exponer la idea de que en ese tiempo, también lo neo-clásico se traslapaba con una condición idílica un tanto romántica, y que a la sazón, los símbolos en algunas obras estaban presentes, en miras a la construcción de un nuevo lenguaje interpretativo. Podría hacerse una analogía de esta obra con la de Goerge Stubs, A Lion Attacking a Horse, 1770 para desarrollar ideas a partir de los símbolos que le componen.

6.- Por último, se hicieron comentarios sobre un motto usado en la época de la Ilustración y hasta ya entrado el tiempo en el XIX, que remite a lo siguiente: laissez-faire-laissez passé, como una idea disoluta que dejará la impronta de un ideal de la modernidad industriosa y complaciente en su propio desarrollo de producción y consumo.
7.- Para la próxima sesión, se prevee que se inicie la unidad que nos introducirá al Romanticisimo. 

lunes, 23 de febrero de 2015



En la sesión número 11 del día de hoy lunes 23 de febrero, se vieron los siguientes temas en discusión:

1.- Se inició la sesión poniendo en antecedentes algunos conceptos que permiten dejar en claro la condición de la Modernidad en el siglo XVI. Se revisaron los planteamientos de Nicolás Copérnico (Sobre las Revoluciones de las Esferas Celestes), Galileo y posteriormente, en el siglo XVII, lo que Descartes plantea en uno de sus pasajes de Meditaciones, como una capacidad sensorial y corporal para construir la noción de percepción e idea. Estos pensadores y demás, fueron los que en cierta medida promovieron la idea de que el sujeto social no era ya una medida antropocéntrica del Universo.
La modernidad es un ethos que se discute en el campo social del Arte, y así como Kant se ubica en una contemporaneidad en el siglo XVIII a través de su texto “Qué es la Ilustración” así también, Goya argumenta con su obra un cuestionamiento sobre la realidad con la que se quiere disfrazar a la violencia y el mito de la modernidad como garante de libertad e igualdad.
2.- Una vez expuesto lo anterior, se pasó a revisar la obra de Francisco de Goya en una exposición de imágenes que consideraron tres fases de producción predominantes, de las cuales, la última y tercera, podría subdividirse en otros dos apartados; a) su etapa temprana, los frescos, y sus pinturas galantes (por referir de cierta forma) para la fábrica de tapices; b) su etapa de miembro de la Corte de Carlos IV; y c) como sujeto social marginal, pero al mismo tiempo, consciente de un acontecer conflictivo y crítico en la historia de España.
3.- Al margen, y un poco para contextualizar con detalles alegóricos, se hicieron comentarios sobre la discapacidad de Goya con su sordera en su última etapa mientras vivió en la Finca del Sordo, de manera que se trajo a colación, la sordera de Beethoven, y cómo esta discapacidad promueve en cierta forma el síndrome del Niño Maltratado. Se vieron también imágenes del fotógrafo ciego Evgen Bavçar.
4.- Quedó pendiente para la próxima sesión, una introducción a la fotografía como práctica social.  

 
   

En la sesión número 10 del día de hoy miércoles 18 de febrero, vimos los siguientes temas y aspectos:
1.- Regresamos a la sesión anterior que quedó pendiente con algunos aspectos a considerar en el apartado del Academicismo. Y retomamos la imagen del matrimonio Andrews, de Thomas Gainsborough.
2.- Se hizo énfasis en los debates que la institución académica del siglo XVIII desarrolló. Y comentamos aspectos relacionados con las ideas de Winckelmann en su influencia teórica hacia el clásico.
3.- Comentarios a los debates entre la línea y el color, la pasión y la razón, los idealistas y los realistas que se formaron en el contexto del último tercio del siglo XVIII.
4.- Hicimos una introducción a la obra de Jacques-Louis David, y se analizó la pintura La Muerte de Marat. Aportamos comentarios sobre Jean Paul Marat y Charlotte Cordoy.
5.- Se abrió a la discusión, una frase de Simon Schama donde alude a una falsa posición de David en relación a su papel como autor clásico, que se relaciona con la disidencia revolucionaria y luego pasa a ser cronista de Napoleon Bonaparte. En ese tenor, se refirió entonces a Goya, que hizo algo así pero al revés, puso hasta cierto punto su condición cortesana a un lado y se identificó con los hechos de un mundo moderno convulsionado.
6.- Quedaron pendientes para la clase del lunes, hacer la introducción al Neo-Clásico y posteriormente al Romanticismo, no sin antes, hacer una alusión histórica a la invención y descubrimiento de la fotografía.

lunes, 16 de febrero de 2015

En la sesión de hoy lunes 16 de febrero, vimos los siguientes temas y aspectos a discutir:

1.- Iniciamos la clase preguntando por los que habían hecho el ejercicio de hacer una analogía entre un objeto kitsch y uno de los que identifican al rococó. Se dijo que era importante que se hicieran ese tipo de ejercicios porque en las analogías se pueden encontrar aspectos importantes que nos van a permitir discernir y entender de una mejor manera lo que conocemos en la actualidad como Arte Contemporáneo.
Koons podría ser una analogía entre el kitsch y el rococó pero en un plano muy acorde a la lógica del capital en un medio de especulación en el arte. Hay una disparidad en la relación que se puede hacer entre el kitsch y el rococó ¿dónde se ubica?
2.- Tratando de explicar las analogías y sus ejemplos, fuimos a otro blog y encontramos ejemplos que habíamos utilizado en otro contexto (en los mismos cursos que hemos dado aquí en la Universidad de Guanajuato) y que nos permiten hacer analogías y cotejos que a partir de las referencias o relaciones nos permiten entender un poco mejor lo que algunos autores intentan expresar.
3.- Una primera analogía fue la siguiente; un cuadro de Goya y uno de Velázquez.
4.- Una segunda analogía, se sugiere (para posterior uso) entre la imagen de Adams y Goya.

5.- Una cuarta analogía se comentó; entre el cuadro de
Boucher y una foto de Saudek --->

6.- Se mostraron imágenes que nos irán introduciendo al tema del Academicismo. Propuesta que surge en el siglo XVI pero que para los propósitos del curso, aquí hacemos énfasis en su divulgación como Arte Oficial de las academias del siglo XVIII. la francesa y la inglesa.
7.- Para ese proposito, se vieron imágenes de George Stubbs, Joshua Reynolds y Thomas Gainsborough.
8.- La próxima sesión, haremos una introducción al Neoclásico.


viernes, 13 de febrero de 2015

En la sesión número 8 del día miércoles 11 por motivos de participación académica, hubo ausencia por parte del maestro del curso, pero quedó pendiente un ejercicio para su análisis en el aula.

A la sazón, se sugiere lo siguiente: identificar un objeto kitsch y hacer una analogía con una alegoría del rococó.

lunes, 9 de febrero de 2015

En la sesión número 7 del día de hoy lunes 9 de febrero, se vieron los siguientes aspectos en clase:

1.- Se retomaron algunos elementos de discusión sobre el estilo del Rococó para poner en contexto lo que antecede al Academicismo y al Romanticismo como próxmia unidad a discutir.
2.- Se hizo un resumen de lo visto en la sesión anterior y se vieron obras de Franz Anton Bustelli, lo que motivó que se discutiera sobre lo que se trastoca en el sentido de lo vulgar y lo aristocrático: las figurillas de porcelana china en un determinado momento eran más ponderadas que ahora, porque la connotación de lo chino es diferente en la actualidad.
El rococó podría entonces vincularse en cierto sentido con lo que se conoce como el kitsch actual. 

3.- Se analizaron dos obras que se considerar importantes como referentes del Rococó en el primer tercio del siglo XVIII; se hizo un análisis sobre la obra de Jean Antoine Watteau Gilles (Pierrot di autrefois Gilles) 1721; de Francois Boucher, el retrato  Marie Louise O´Murphy, 1752, y el Columpio de Fragonard, 1767. Se hicieron ejercicios de análisis y de reflexión sobre las obras mencionadas. 
4.- Se expuso como preámbulo al Academicismo, la oposición entre los académicos que están suscritos en dos ámbitos; por un lado, los que heredan la línea de Rubens y los que se adhieren a la tradición de Poussian. 
5.- También se les hizo saber que en la próxima sesión del día miércoles 11 se hará un ejercicio en línea a través de este blog.