martes, 26 de mayo de 2015

Reporte de la sesión número 32 del día lunes 25 de mayo

Esta sesión comprendió los siguientes aspectos:

1.- Iniciamos revisando la obra (al menos la más destacada) del pintor Emile Bernard. Por lo cual, hicimos comentarios sobre el movimiento del Cloisonismo y del Sintetismo, que a la sazón, eran lo mismo, pero con diferente nombre por su origen y práctica, y al cual, pertenecía Bernard.
Estos movimientos influyeron en cierto sentido en la obra de Paul Gauguin. 

2.- Posteriormente, vimos algunos ejemplos de la obra temprana de Gauguin, e identificamos en al menos un par de obras, similitudes con la obra de Bernard, en específico, en las que ambos hicieron en su estancia en la región bretona, donde pintaron paisajes costumbristas.


Paul Gaugin


Emile Bernard

3.- Posteriormente, terminamos viendo de manera muy fugaz y breve, algunos aspectos sobresalientes y mínimos de la obra de Aguste Rodin, el cual, cotejamos en distancia con otro escultor del siglo XIX pero neoclásico, nos referimos a Antoine Canovas.
- - Así, concluimos el curso en la sesión número 32, tomando en consideración que marcamos de inicio en el curso 27 sesiones en nuestro índice de subtemas.
Ergo nihil invenit in via.


jueves, 21 de mayo de 2015


Reporte de la sesión número 31 del día miércoles 20 de mayo

1.- Iniciamos la clase haciendo comentarios sobre uno de los artistas pintores que se ubican en el Simbolismo que antecede al PosImpresionismo, nos referimos a Bertrand-Jean Redon, mejor conocido como Odilon Redon. Decíamos que a este autor debemos reconocerlo como uno de los que (no se mencionan mucho en la historia dominante del Arte) fueron hasta cierto punto destacados por usar algunos elementos simbólicos en su obra, pero no en un código tan críptico, sino en alusiones a personajes míticos o de ficción literaria. De ahí que, mostramos su obra de los Cíclopes (1898), El Espíritu Guardian de las Aguas (1878), y finalmente, El Caliban (1881).
Paul Gauguin, Nafea Faa Ipoipo, (When you will marry?); 1892. Comprada en 300 millones de dls., febrero, 2015

2.- Posteriormente, hicimos una introducción hacia uno de los subtemas del curso, nos referimos al PosImpresionismo, cuyo motivo nos llevó a revisar la obra de uno de los autores más pólemicos del cierre del siglo XIX en el arte; específicamente, en la pintura. Por tanto, abrimos nuestra carpeta de imágenes para revisar varias de las obras de Henri Rousseau. De este autor dijimos que se podrían decir muchas cosas en torno a él pues se trata de una de las personalidades más enigmáticas e intrigantes del circuito del arte en Francia. Hicimos un atadillo de datos alegóricos sobre su obra y sus pormenores históricos, pero hicimos énfasis en al menos cuatro de sus obras más importantes o trascendentes en la historia del Arte, a la sazón, las siguientes: El Tigre en la Tormenta (1891), El Sueño (1910), La Gitana y el León (1897), La Guerra (1894)

3.- Previo al análisis sobre algunas de las obras de Paul Gauguin, regresamos a ver imágenes de Vincent vanGogh, e hicimos una revisión en un par de obras capitales del autor, nos referimos a Los Cuervos en el Trigal (1890), y una de sus pinturas de La Habitación de Vincent (en específico, la conocida como La Habitación en Arles) de 1889. VanGogh nos sirvió para hacer comentarios sobre lo que podríamos indagar sobre la simbología que se construye al momento que volvemos la vista hacia los objetos de una vida cotidiana que nos tienen en un mundo más inmediato y no tan lejano como el utópico paisaje. Por eso usamos estos dos ejemplos, porque uno nos remite a la evasión, mientras que el espacio de nuestro dormitorio es más contingente y al mismo tiempo más sujeto a una condición de cuestionamiento o crisis existencial.

 Henri Rousseau, Le Reve, 1910


4.- Terminamos haciendo una breve introducción a la obra de Paul Gauguin, de quien referimos parte de su vida parisina como burócrata de especulación bursátil, y que al igual que algunos pintores románticos, se escapan de una realidad, huyen, y se refugian en un mundo utópico que les va a permitir entonces desarrollar un potencial en otros ámbitos de la creatividad; como lo hizo Gauguin al huir hacia Tahití. Vimos algunas de sus obras más trascendentes, e hicimos comentarios sobre ellas, en específico, sobre las que en un determinado momento crearon polémica, tales como: Un Espíritu en la Víspera de la Muerte (1891), El Cuervo del Nuncamás (1892), La Natividad (1895). Dejamos pendiente todavía algunos detalles sobre la extensa obra y la vida e influencia de este pintor en un nuevo derrotero en el arte del siglo XX.    

martes, 19 de mayo de 2015



El Grito, versión 1895, de Edvard Munch, pastel sobre cartón, venta en Sotheby´s en 120 millones de dólares, el 2 de mayo del 2012
Reporte de la sesión número 30 del día lunes 18 de mayo

1.- Se inició la clase haciendo comentarios sobre algunos aspectos que se relacionan con la definición de lo que se entiende como Positivismo en el siglo XIX. Para eso se usaron varias referencias, donde se destacó la investigación que hizo Georg Simmel en la misma época sobre la condición del anonimato en el nuevo sujeto social de la modernidad.
Hablamos de varias características de ese nuevo personaje que habitaba las grandes ciudades de Europa. Eso nos llevó a hacer algunos planteamientos en relación con una nueva forma de coexistir, en un mundo con menos posibilidades y oportunidades, y en donde era entonces indefectible la crisis existencial. Para llegar a exponer lo que era la corriente y la propuesta del Simbolismo en el Arte de la época en mención, hicimos esta introducción, y luego pasamos a ver obra de dos autores predominantemente: Paul Cézanne y Edvard Munch.

        

jueves, 14 de mayo de 2015



Jame McNeill Whistler, Arreglo en Gris y Negro, Madre de Whistler, 1871
Reporte de la sesión número 29 del día miércoles 13 de mayo

1.- Iniciamos la clase con el desarrollo del tema del Esteticismo, poniendo como ejemplo algunas de las obras de James A. McNeill Whistler, mientras comentamos algunos aspectos relacionados con la producción del artista en particular con tres obras: Arreglo en negro y gris (La Madre de Whistler), 1871; Nocturno azul y dorado, Puente de Battersea, 1872. Esta última obra nos refirió a la anécdota en relación al problema suscitado entre Ruskin y Whistler (demanda por difamación) lo que sienta un antecedente en la marginalidad del autor en relación a la obra.
Otra obra de las mas conocidas y mas polémicas es el retrato de la madre de Whistler, se considera la madre ideal, generaliza y pone al espectador en un aura y sentir de la presencia de la madre, especialmente en américa.

Aquí les dejo el link de un vídeo documental de este  artista y de su obra "retrato de la madre del artista" en "la vida privada de una obra maestra":
https://www.youtube.com/watch?v=RwNT3bmM9-E

                                     


2.- Posteriormente, hicimos comentarios sobre tres autores demasiados importantes en el cierre del siglo XIX que dejaron una huella indeleble en las generaciones del siglo siguiente; por un lado, Cézanne dejó planteado una nueva forma de reconfigurar las dimensiones del espacio y la administración de las formas, en un nuevo realismo geométrico que influirá en el cubismo; llegado el momento, Cézanne se exilia en su lejanía de Aix an Provence. Igual, Paul Gaugin se exilia en la lejanía de las islas de Thaití y en el desarrollo de su propia inercia hacia las formas simbólicas de las culturas remotas, sentó bases para lo que posteriormente se reconocerá como un primitivismo incipiente; y así lo hizo Vincent vanGogh en Arles, quien al igual que sus contemporáneos mencionados dejó marcado un derrotero hacia el expresionismo que en el contexto finisecular será considerado por algunas vanguardias en el inicio del siglo XX.
                                     


3.- Finalizamos la sesión con la proyección del documental sobre Vincent VanGogh, Brush with Genius (2009), producción francesa de Peter Knapp y Francois Bertrand.    

lunes, 11 de mayo de 2015

Reporte de la sesión número 28 del día lunes 11 de mayo

1.- Iniciamos la clase hablando de lo que se propuso a fines del siglo XIX como una reconfiguración del arte a través de lo que se consideraba nuevo, el Art Nouveau. ¿De dónde surgía este movimiento? De varias partes o propuestas, de una inconformidad en cierta medida con el discurso tradicional que prevalecía en la arquitectura que seguía tomando prestados elementos de lo tradicional en el neo-gótico o en el neo-clásico. Para muestra hablamos del arte arquitectónico en México de inicios del siglo XX, y de cómo algunos arquitectos de la vuelta del siglo en nuestro país seguían haciendo arquitectura neoclásica.

Nave de la Sagrada Familia, Barcelona, Antoni Gaudi

Todo esto como preámbulo de lo que posteriormente veremos en el Art Nouveau con algunos ejemplos como los de Victor Horta y Antoni Gaudi por mencionar a unos.
Victor Horta, Hotel Tassel, Bruselas, 1893
Incluimos aquí un par de ejemplos de Aubrey Beardsley como ilustrador. Más adelante, volvimos a referir a los ilustradores porque destacamos el componente del Nouveau que refiere a un arte ornamental o decorativo. En cierta medida, se trata de una propuesta en el arte que se aleja de la postura política y se ubica más en lo que remite a un esteticismo acendrado o cuando menos destacado.


Gustav Klimt, Retrato de Adele Bloch-Bauer I, 1907
2.- Posteriormente hicimos mención de lo que se constituye como el movimiento de Secesión, o Secesionismo vienés. Comentamos que la propuesta de este grupo era más marginal que la de los propios impresionistas en un sentido, el que los escindía de las academias más tradicionales del Arte, de manera que se pusieron al margen con un nuevo estilo orientado hacia una estética pero al mismo tiempo a una postura política; es decir, podríamos argumentar con cierta orientación, que el Secesionismo Vienés es el primer gran manifiesto político en el Arte como tal; cuando menos, en relación con lo que manifestaron los impresionistas años antes.
Vimos ejemplos de Gustav Klimt y de la arquitectura de Joseph Maria Olbrich, así como de Egon Schiele.
3.- Tuvimos que recurrir (no por necesidad sino por un placer argumentativo usando sus ejemplos) de nuevo a algunas obras de Paul Cézanne; vimos las siguientes obras para ilustrar ciertos elementos estéticos que nos ponen en un contexto más visual sobre la distorsión de la realidad, de lo que se asumía entonces
como el discurso de la composición, de los elementos encontrados en una transgresión geométrica etc: La Montaña de Sta. Victoire desde Bellevue (1887), Bodegón (1889), Madame Cézanne (1889) etc. Esto nos permitió de nuevo hacer una introducción al siglo XX en sus derivaciones del arte objeto, de las formas transgredidas. Quizá una de estas formas clásicas de pintura sirvieran para acentuar lo que está por venir en el cubismo de Braque, Picasso y Gris en el siglo XX; basta ver el ejercicio de las bañistas de Cézanne, para darle motivos al arte figurativo en el siglo que está por empezar.
Obvio, no solo era eso, también estaban las emociones como imprimatura en ciertos discursos elaborados de manera individual al margen de manifiestos o grupos, como es el caso de Oskar Kokoshka que nos permitirá ver más emociones que no necesariamente remiten a lo bello o complaciente de la vida, sino a una condición emocional o psíquica en otro orden de expresiones.

4.- Hicimos una introducción al tema del Esteticismo que nos llevó a hacer una analogía con una de las ideas de los futuristas en su manifiesto entrado el siglo XX; arte por el arte, en función de una escisión de criterios políticos, lo cual se opone en cierta medida con lo propuesto por el Secesionismo vienés.

miércoles, 6 de mayo de 2015

En la sesión número 27 del día miércoles 6 de mayo, vimos los siguientes temas:

1.- Iniciamos la clase con comentarios en torno a las categorías ecnoómicas que determinan que ciertas obras clásicas sean tan caras, por tal motivo, vimos un documental de la BBC que se llama:
The World Most Expensive Paintings, (se puede ver aquí):
https://www.youtube.com/watch?v=ET5pvDI-TOY





Picasso, El Sueño, 1932

2.- Posteriormente, hicimos conmentarios sobre la posibilidad de que las obras se devalúen más o que se les de más importancia por le precio que por su condición estética.
El día lunes 4 de mayo en la sesión número 26 (por ser día de asueto-puente) se trasladó la sesión al día miércoles 6.


miércoles, 29 de abril de 2015

Reporte de la sesión número 25 del día miércoles 29 de abril

1.- En la introducción a la clase del día de hoy, tomamos en consideración a otros pintores impresionistas que están en la lista de los más importantes, algunos de ellos tanto o igual de destacados que los más conocidos de los franceses, para el caso, mencionamos los nombres de los siguientes: Jean Frédéric Bazille, Eugène Boudin, Armand Guillaumin, Eva Gonzalès y Alfred Sisley; todos estos de origen francés, aunque Sisley tenía origen inglés.
También los siguientes de otros países: George Hendrik Breitner (Rotterdam), Max Liebermann (Berlín), Giuseppe de Nittis (Barletta, Italia), Valentín Serov (San Peterburgo), Anders Zorn (Mora, Suecia), Peder Severin Kroyer (Stavanger, Noruega).
Los españoles: Aureliano de Beruete (Madrid), Ramón Casas (Barcelona), Marià Fortuny i Marsal (Reus).
Y otros norteamericanos: Cecilia Beaux (Philadelphia), Lilla Cabot Perry (Boston), Child Hassam (Dorchester). 

2.- Previo a la introducción al siguiente subtema (Neo-Impresionismo), vimos algunas imágenes de algunos personajes que son ineludibles en la historia del arte del siglo XIX; Gustave Doré, Oscar Gustave Rejlander, Feodor Dostoyevski y Julio Verne. Estos artistas –aunque no son los únicos, obviamente- marcan un hito cada uno en su desempeño y disciplina: literatura fantástica, existencialismo y crisis de identidad en el personaje o sujeto del mito de la modernidad urbana, efectos surreales en el collage de Rejlander, inicios de la narrativa de la ciencia ficción, etc. Lo cual nos llevó a presenciar el mediometraje de Georges Melies, Viaje a la Luna, de 1902. 


3.- Posteriormente, pasamos a la práctica de la pintura, e iniciamos una revisión breve sobre la obra de los siguientes autores: Henri de 
Toulouse Lautrec, Georges Seurat y Paul Signac. 

                                                                                

4.- Quedaron pendientes para la próxima sesión, regresar a los impresionistas que se mencionaron como otros en el inicio. 

lunes, 27 de abril de 2015


Berthe Morisot
Reporte de la sesión núm. 24 del día lunes 27 de abril

En la sesión del día de hoy, se hicieron presentación de los siguientes autores:

Aurora, presentó a John Singer Sargent
Yunuen presentó a Berthe Morisot
Por parte del asesor del curso, se presentó el trabajo de Camille Pissarro, no sin antes mencionar la influencia de Jean-Baptiste Camille Corot.
También se vieron imágenes del impresionista valenciano, Joaquín Sorolla i Bastida.

miércoles, 22 de abril de 2015

En la sesión número 23 del día de hoy miércoles 22 de abril, vimos los siguientes puntos a discutir:

Los estudiantes del curso, en su segunda parte de presentación de autores impresionistas, hicieron reseñas y semblanzas, así como análisis de obra  sobre los siguientes autores:

1.- Juan presentó a Cézanne
2.- Estephany a Mary Cassatt
Federico Zandomeneghi, Last Chance, 1885
3.- Salvador a Zandomeneghi
4.- Dimitri a Degas
5.- Ulises a McNeill Whistler

En la próxima sesión, concluiremos con la presentación de los Impresionistas que nos faltan.

lunes, 20 de abril de 2015

Renoir, Baile en Bougival, 1882
Sesión número 22 del día lunes 20 de abril.

El día de hoy, los estudiantes del curso hicieron las siguientes presentaciones en clase, como un ejercicio de investigación breve pero conciso.

Vimos a los siguientes autores:
1.- Sofía presentó a Claude Monet
2.- Rciardo presentó a Édouard Manet
3.- Felipe presentó a Johan Barthold Jonkind
4.- Gabriela presentó a Gustave Caillebotte
5.- Rodrigo presentó a Joaquín Clausell
6. Jonás presentó a Pierre-Auguste Renoir



viernes, 17 de abril de 2015


Reporte núm 21, sesión del día miércoles 15 de abril

1.- Iniciamos la sesión dando secuencia a lo que hicimos en la introducción al tema del Impresionismo. Retomamos algunos aspectos técnicos sobre la factura del color en algunos pintores que anteceden a los impresionistas, entre ellos, Eugène Delacroix, Diego de Velázquez y j. M. William Turner, los cuales dejaron antecedentes importantes en su cocina de color.
Se hizo mención que no solo era el aspecto que tenía que ver con los colores en el impresionismo lo que les llamaba la atención a algunos de los pintores que representan ese movimiento. Dijimos que también eran particularidades que tenía que ver con una transgresión de lo visual, o de un ordenamiento que se ubicaba en una discontinuidad de elementos visuales que en ocasiones nos hacían caer en una trampa visual o en un nivel de comprensión psíquica-óptica.
2.- Para explicar algunas de las razones por lo cual, se interesaron los impresionistas en esto, vimos un par de ejemplos de lo que hizo Louis Ducos du Hauron, en sus fotos de color en la iglesia de Caprais en la población de Agen en 1877. Explicamos cómo es que con polvos de almidón que se les ponía un tinte vegetal se pudo reproducir el color en las imágenes a partir primero de una separación de ese color.

                      
Así, nos acercamos un poco a lo que posteriormente, en la década de los años ochenta van a hacer los post-impresionistas en el momento en que deciden separar los colores en sus puntos para crear un efecto óptico que determina que uno vea un color en una determinada zona cuando en realidad se trata de dos puntos separados que tienen uno un color y otro desigual.
3.- Pasamos al final a mostrar algunos ejemplos de lo que algunos impresionistas hicieron en su transgresión visual y de colormetría. Vimos la imagen de Claude Monet de algunos de sus ejemplos exploratorios en la fachada de la iglesia de la Catedral de Rouen, en 1893, de la cual hizo varios estudios en diferentes tonalidades que estaban determinadas por una condición de luz diferente en cada una de ellas.
 


También vimos una imagen que nos permitió hacer un trabajo de análisis pormenorizado en relación a sus detalles que nos hacen perder de vista el planteamiento subjetivo que se hace desde la posición del espectador, nos referimos al caso de la obra de Èdouard Manet, Un Bar Aux Folies Bèrgere, 1881-82. Esta obra nos permite especular demasiado, de entrada, porque se trata de eso, de un espejo o especulum que nos confronta con una realidad, la que vemos en un plano perpendicular a la visión de la chica que nos atiende en el bar. En el extremo vemos al personaje que “somos nosotros” que se acerca a ella, esto da pie a darnos cuenta de que en ese espejo hay una distorsión, pero al mismo tiempo como posibilidad de lo que es “juego” de espejos. Hay una yuxtaposición de elementos corporales significativos que son los que se ubican en los extremos superiores en ambos lados, en el izquierdo unas piernas de una trapecista y en el  derecho un cuerpo cortado a la mitad del personaje que somos mientras le pedimos algo a la chica que nos atiende. En este sentido, decimos que el espejo nos remite a Las Meninas de Velázquez donde también vemos un espejo y nos están viendo de frente.
Se construye así de nuevo, un sujeto o una vista subjetiva que nos confronta con una realidad simple que no siempre es tan simple como parece.

martes, 14 de abril de 2015


Sesión número 19, del día lunes 13 de abril.

Se reinició el curso luego de vacaciones de Semana Santa, introduciendo el tema del Impresionismo.
Un aspecto que se consideró como importante en este subtema de inicio, fue el que se relaciona con la idea de que en el Impresionismo, no solo se le dio importancia a aspectos que han terminado por ser lugares comunes o de referencia obligada a la hora de hablar de esa vanguardia; a la sazón: que es la primera gran vanguardia de la modernidad en el Arte, que estaban muy interesados en hacer de la cocina de los colores, un abanico cromático que en gran medida dependía de la pintura al aire libre, en exteriores o lo que se dio en llamar, au plein aire, que habían decidido estar en contra del régimen establecido del arte institucional.
Dichos aspectos, sin duda, habríamos de considerarlos como aceptados. Pero en esta pequeña introducción se hizo énfasis en un aspecto que destaca entre los impresionistas de la época, se hizo un planteamiento en torno a la idea de que ellos también estaban en un determinado momento, indagando o inquiriendo en relación a una nueva forma de ver, o de trastocar un orden tradicional en la composición y su administración de espacios.
Para ese motivo, recurrimos a uno de los ejemplos clásicos en el tema; vimos y analizamos el Desayuno Sobre la Hierba, de Édouard Manet, de 1863. Veíamos que si podemos hacer una inversión de uno de sus personajes, podríamos imaginar que se trata de un sujeto muy similar al que aparece en La Creación del Hombre de Migue Ángel en la Capilla Sixtina. También hicimos un desglose de la composición de la obra con cierto detalle pormenorizado.


Posteriormente, seguimos hablando de algunas de las características del movimiento y pasamos a comentar la obra clásica de Pierre-Auguste Renoir, Au Le Moulin Galette, de 1876. Dicha obra nos permitió ver varios aspectos que tienen que ver con esa clase media emergente de la época, que invertía tiempo y dinero y placer en el dispendio en la vida cotidiana de la modernidad de aquella cultura europea, idílica, pero también muy real y contundente. Por tal motivo, se comentó a manera muy breve, sobre uno de los eventos trascendentes del París de aquella época; el proyecto de la Gran Comuna de París, como proyecto de autogestión y gobierno.
- - Al margen, se realizó un sorteo de diferentes autores impresionistas los cuales la próxima semana irán describiendo en un ejercicio de reseña y exposición.
    

sábado, 28 de marzo de 2015


Sesión número 18, del día miércoles 25 de marzo.

1.- En la sesión del día en mención, se hicieron comentarios relacionados con los siguientes temas: de entrada, aludimos de nueva cuenta a lo que pensamiento social de la época, determinado en gran medida por las ideas de varios pensadores radicales, que no solo se ubicaban en el pensamiento filosófico, sino también desde la literatura, por tal motivo, se mencionaron los casos ejemplares de Balzac, George Sander, Dickens, Hugo, Julio Verne, Allan Poe etc. que hicieron grandes aportaciones al pensamiento de la época que se ubicaba en la marginalidad de la modernidad que cuestionaba las condiciones atávicas heredadas de un mundo finisecular y apologético.

2.- Regresamos pues a los ejemplos de Honoré Daumier, en específico, la obra: Vagón de Tercera Clase, de 1862, donde el autor refleja muy bien características propias de esa clase emergente, de ese nuevo sujeto histórico de la clase moderna citadina o urbana. Previo a eso, hicimos comentarios breves a una semblanza de Daumier, prolífico artista visual y plástico que también se considera entre los grandes grabadores del siglo XIX –Gustave Doré sería otro de los importantes de destacar.
Jean-François MIllet, El Ángelus, 1857

3.- Un autor que destacamos en la sesión fue el francés Jean-François Millet, al cual, mencionamos para ir adentrándonos al tema siguiente que sería el Impresionismo.
Se hizo un análisis pormenorizado de un par de obras de Millet, por un lado: Las Espigadoras, de 1857, y por otro, El Ángelus, o también conocido como La Bendición de las Patatas, de 1857-59. Dichas obras nos acercan al sentido social del arte de aquella época que no solo se manifiesta contra un orden establecido, sino también, haciendo una pontificación o por decir lo menos, un reconocimiento al personaje anónimo de la época que se torna invisible en la modernidad urbana cuando llega de este mundo idílico que al mismo tiempo, deviene en una condición transfigurativa: del campo a la ciudad.
Mientras aludimos a las particularidades de algunos de los símbolos que encontramos en la obra de Millet, trajimos a colación, la película de Agnes es baci Daumier, prosagrada o el Manetal cuestionamiento de un orden crntender un poco cl campo en baci Daumier, prosagrada o elVarda
Les Glaneurs et la glaneuse, 2000, (Las Espigadoras y Yo) cuyo trabajo ponderamos por diversas razones, pero una de ellas es porque trata sobre la desmitificación del sujeto social que emigra hacia la ciudad, o de aquellos que van de regreso hacia el campo en la búsqueda de la pizca que permita la supervivencia. Dicha paradoja, nos permite entender un poco cómo es que las Espigadoras nos remiten al cuestionamiento de un orden crítico en la modernidad del siglo XIX.

4.- Por último, hicimos una revisión preliminar del Desayuno Sobre la Hierba de 1862-63, de Édouard Manet. Observamos varios datos sobre la obra, resaltando de momento al personaje de Victorine Meurent. Nos cuestionamos cómo deberíamos interpretar desde la condición atávica de la época, a la figura central del desnudo en la obra. Este fue solo el antecedente a lo que en la próxima sesión después del regreso de vacaciones de Semana Santa, veremos en la Unidad que corresponde en gran medida al Impresionismo, no sin antes pasar a los últimos comentarios sobre el Materialismo.  
  


martes, 24 de marzo de 2015


Reporte del día lunes 23 de marzo, sesión número 18.

1.- Se inició la clase haciendo alusión a

Gustave Courbet, El Sueño, 1866
Gustave Courbet, Mujer con Perico, 1866
El nuevo sujeto histórico de la modernidad del siglo XIX  se constituye en el triunfo de la burguesía, que Hegel lo expresa. Y a partir de este sujeto, se compone una nueva forma de visualidad que ubica al nuevo sujeto pero desde la condición del pensamiento moderno que identifica al proletariado como otro nuevo sujeto histórico, ya no solo la burguesía como tal. El proletariado es quien trabaja con la materia, quien supone el cambio en una nueva escena de la política social europea, es Marx quien piensa desde la proximidad del nuevo personaje laboral con la materia.
Se hace mención del Manifiesto Comunista, y al mismo tiempo, de lo que deviene en un análisis sobre las formas inducidas de la economía política y la política vertida en torno a la economía. Ambas diferentes en el sentido propio de sus intereses.
En este contexto, Gustave Courbet lo vamos a identificar, como uno de los líderes que van a romper relación con la condición idílica del sujeto romántico que en los inicios del segundo tercio del siglo, está por encontrarse con un nuevo planteamiento de pensamiento marginal, que identifica las características de lo que es una idiosincrasia y una ideología dominante.
Este fue pues, a grandes rasgos, la introducción a la obra de Courbet, y a la sección de la Unidad, que nos pone en contexto con el Materialismo en el arte del siglo XIX.

2.- Vimos entonces, ejemplos de la obra de Courbet que mencionamos acorde a contexto y analogías. El Estudio del Artista, El Entierro de Ornan, Los Picapiedra y El Sueño.  

3.- También hicimos mención de la obra de Martin Jay, Los Ojos Abatidos, de donde habríamos de tomar prestada la idea de la evolución de una visión y una visualidad en el siglo XIX, para entender a grandes rasgos cómo la forma de ver en una recién implementada cultura de la visualidad, crea un aparato ideológico bajo preceptos de una modernidad en el ethos del criterio de verdad de los sentidos.


4.- Las ideas de lo que suponemos como la imagen remitente de la objetividad o de la condición indefectible de una realidad, nos llevó a discutir sobre el problema de la veracidad de la imagen. Por tanto, nos pone en el dilema de lo que se cree a partir de la lo que se supone es el factótum de la realidad: la imagen tal cual.
Pero decíamos también, que es la misma imagen la que nos pone en un predicamento que nos orilla hacia lo que no se cree como posible y al mismo tiempo, hacia lo que es creíble pese a que no se demuestre con imágenes. Dios es posible sin imágenes entonces.

5.- Quedaron pendientes algunas imágenes que se puede ubicar en el contexto del materialismo de la época: Los Pasajeros en el Vagón de Daumier, y la Bendición de los Alimentos (el Ángelus) de Millet. 

miércoles, 11 de marzo de 2015


En la sesión número 16 del curso, del día de hoy miércoles 11 de marzo, vimos los siguientes temas:

1.- La sesión dio inicio con una argumentación sobre cómo el concepto de verdad, se ha sustraído de una condición libre y soberana, y se ha ubicado en el aparato de poder y de Estado. Así, la modernidad deviene en un “secuestro” de órdenes sociales y garantías que nos son dosificadas.
La historia de la modernidad más reciente tiene referente también, un proceso de paradojas en la construcción del sujeto social; por un lado, se nos permite hacer ejercicio de un libre albedrío, pero por otro, se nos obliga a un estamento decimonónico y jerárquico. El discurso político-jurídico se nos ha sustraído, quien lo ejerce es el poder. Eso por un lado.
Por otro, la condición del anonimato es una característica propia de la modernidad urbana, que recibe a millones de personas en la ciudad, y cuando se construye esa sociedad complementaria y compartida, al mismo tiempo se desarrolla un proceso de individualización en el nuevo sujeto social, así, se inicia uno de los mitos de la gran ciudad o de la modernidad.
Una paradoja es la identidad con los otros en la ciudad, pero al mismo tiempo en una construcción de un anonimato.
Se hicieron comentarios sobre las ideas de Robert Malthus y el control de los índices demográficos, y sobre las ideas de diseño urbanístico del Barón Georges-Eugène Hausmann que a la postre, también sirvieron para ser un medio de control contingente en la subversión parisina.
Se concluyó el ejercicio de análisis al hacer un recuento de aspectos predominantes del desarrollo tecnológico en la consolidación del sistema de producción y consumo industrioso del siglo XIX, y su comparación desigual con los aportes del siglo XX.

2.- Dimos inicio al sub-tema sobre el Orientalismo, y vimos varios ejemplos de obra representativa de dicha época y contexto: La Odalisca de Eugène Delacroix, El Baño Turco, de J. A. Dominique Ingres, el Pabellon de Brighton, de Henry Holland y Frederick Robinson. Hicimos un ejercicio un poco más detallado sobre la obra de Antoine-Jean Gros Napoleon visitant les pestiférés de Jaffa, y revisamos en breve un poco del perfil de Lord Byron y su actuación romántica en el medio Oriente y Grecia.

3.- Iniciamos también el sub-tema del Medievalismo, hablamos de ciertas características del formato del movimiento; vertical y aludiendo a historias eminentemente medievales. De aquí se hiciera pertinente, una diferenciación entre el Medievalismo y el Prerrafaelismo, que a la sazón, se empata históricamente con el otro manifiesto medieval. Vimos obra de Dante Gabriel Rossetti y John Everett MIllais por mencionar a algunos.

4.- Dejamos pendientes para la próxima sesión, dos movimientos que van a ser importantes para los inicios de la primera gran vanguardia del arte moderno: el Realismo y el Materialismo. 

lunes, 9 de marzo de 2015


El día de hoy lunes 9 de marzo, en la sesión número 15, vimos los siguientes temas en clase:

1.- La introducción en la sesión de hoy nos regresó a considerar aspectos claves y a destacar de algunos autores que vimos en la sesión pasada: Delacroix y Turner, predominantemente, aunque también Constable.
Empezamos con La Muerte de Sardanápolo, luego con La Masacre de Squio, y La Libertad Guiando al Pueblo, todas ellas, obras de Delacroix.

2.- Usamos algunas imágenes de J. M. W. Turner, para referir a esa analogía entre la condición idílica del romanticismo del primer tercio del siglo XIX, y su confrontación con el desarrollo tecnológico de la época; de manera que referimos al diseño y tecnología desarrollada por Isambard Kingdom Brunel y su logros ferroviarios y de navegación. La obra de Tuner,
The Great Western Railway, 1844, es un modelo de paradigma visual y plástico que nos va a llevar a hacer interpretaciones sobre el romanticismo que cuestiona a la tecnología de ese momento, y que irrumpe en ese paisaje naturalista que se había heredado, pero que al mismo tiempo se violaba o se abusaba.

3.- Posteriormente, vimos imágenes de Jean-Auguste Dominque Ingres, para hacer una introducción al Orientalismo. Tratamos de definir el concepto de lo que es el exotismo, y de dónde tiene su origen.
Dijimos que eran precisamente esas posibilidades tecnológicas las que llevan a los europeos a otros mundos lejanos, de donde adoptan nuevas formas de representación exótica pero también erótica, para el caso, vimos un pequeño documental sobre el orientalismo en la obra de Ingres tomando como punto de  ejemplo a las
Bañistas en el Baños Turco, 1862.
Un apunte nodal en los comentarios lo hizo un estudiante al referir, que también con los avances tecnológicos de la época, no sólo se viajo hacia el exotismo para tenerlo como modelo de otredad, sino también, como una posibilidad de intervención, invasión y colonialismo.


4.- La próxima sesión terminaremos con el Orientalismo.  

viernes, 6 de marzo de 2015


En la sesión número 14 del día de hoy miércoles 3 de marzo, vimos los siguientes aspectos a considerar para su discusión:

1.- En la sesión del día de hoy iniciamos la clase con la presentación de algunos elementos conceptuales para ubicar con cierto detalle y discutir, dónde se encontraba ese sujeto social de la modernidad romántica. Si bien, ese nuevo personaje de la modernidad es contemplativo (Vr. gr. C. D. Friedrich, El Viajero por Encima de la Penumbra, 1818), al mismo tiempo, propone un cambio en relación a las formas en que se interpreta el mundo. Se hizo alusión a Karl Marx en su onceava tesis sobre Ludwig Feuerbach que alude a una transformación de la realidad en lugar de estar en una condición interpretativa, o lo que podría remitir a un materialismo contemplativo; vr. G. F. Hegel.
Si bien, los románticos podrían denominarse desde lejos o desde nuestra contemporaneidad como idealistas, igualmente, podría decirse que Marx era en cierta medida, un “romántico idealista” con todas las reservas que esta denotación implica.
El romántico quiere cambiar el mundo también, y se ubica en una práctica que no solo se atiene a la contemplación estática o en la ataraxia.

Caspar D. Friedrich, Monkey by the Sea, 1808
2.- Posterior a la introducción al tema del Romanticismo, pasamos a ver imágenes del pintor alemán Caspar David Friedrich, y en la inercia, fuimos a revisar obras de J. M. William Turner y John Constable.

3.- También tuvimos oportunidad de discutir en torno a algunas obras de Eugène Delacroix y sobre algunos conceptos que nos permiten poner a detalle el contexto de la época y su manifiesto en el Arte por el Romanticismo, a la sazón: lo monstruoso a partir del concepto del Prometeo moderno de Mary Shelley, la contradicción entre el dominio de la naturaleza y el advenimiento de la modernidad tecnológica, las paradojas de  la libertad y la contemplación atávica, la alteridad en los espacios inconmensurables de la nocturnidad, el exotismo, el amor y la muerte como modelos de inspiración y creatividad.

4.- Para la próxima sesión veremos románticos y haremos una introducción al siguiente tema: Orientalismo   

miércoles, 4 de marzo de 2015

En la sesión numero 13 del día lunes 2 de marzo, vimos los siguientes temas:

1.- Proyectamos el vídeo "El Romanticismo, la Creación de la libertad"; aquí el link:
https://www.youtube.com/watch?v=II16g3vcFsc


2.- Posteriormente, se hicieron comentarios sobre algunas características de los románticos en su época y se puso como ejemplo introductorio, al pintor David Caspar Friedrich.

3.- Quedaron pendientes para la próxima sesión, el desarrollo del tema: Romanticismo y su relación con el Neo-clásico.

sábado, 28 de febrero de 2015

Jacques-Louis David, El Juramento de los Horacios, 1785; Louvre

En la sesión número 12 del día miércoles 25 de febrero, se vieron los siguientes temas, aspectos y detalles que a continuación se comentan:

1.- Se hizo una introducción al tema del Neo–Clásico que había quedado pendiente en la sesión pasada y se inició la clase trayendo a tema al autor Jacques-Louis David como uno de los ejemplos paradigmáticos del movimiento en mención. Para eso, se analizaron las siguientes obras: El Juramento de los Horacios, 1785, Brutus y la Entrega de sus Hijos, 1789, y La Muerte de Sócrates, 1787; partiendo del análisis de estas obras, se comentó que en cierta medida, estas narrativas épicas se relacionan con la idea compartida de un sacrificio en aras de un mundo en transición que cambia su estructura social en el drama y la tragedia histórica que se relaciona en el propio contexto de David y la Revolución francesa en ese momento.
Al mismo tiempo, se comenta que el Neo-clásico rompe entonces así, a través de este realismo idílico (por decirlo así, con cierta licencia) con el Rococó de la época que le antecede, pues en ese contexto, el pensamiento social emerge promoviendo una postura crítica hacia la frivolidad cortesana y con la intención de independizarse en su totalidad del pasado monárquico, despótico e injusto.
David fue un artista que supo usar sus virtudes acorde a la condición necesaria del momento, en un determinado momento se identificó con las facciones revolucionarias, luego con Robespierre y finalmente con un discurso hegemónico y panfletario en la divulgación del proyecto napoleónico de la época. Finalmente acude al exilio.
2.- Acudimos a un análisis un poco más pormenorizado de algunos detalles de las obras que mencionamos y vimos que en general comparten criterios establecidos en una composición clásica, con disposición de elementos en equilibrio, en pirámides y triángulos puestos en espacios bien administrados, con líneas que separan en equidad los espacios y dimensiones, y encontrando simetrías radiales, y luces cenitales que iluminan muy bien zonas de contraste en yuxtaposición con zonas oscuras.
Esto lo estuvimos observando con la finalidad de ir haciendo un estamento en relación a criterios academicistas e institucionales de la estética de la época que tomaba muy en cuenta todo ese equilibrio de las formas y su arreglo en el espacio geométrico del formato de la obra. Pero también, porque empezamos a ver que en análisis de las condiciones cualitativas de la luz, será un tema importante que nos remitirá a lo que en función de un arte fotográfico, se considerará como discurso decimonónico la composición clásica en el desarrollo de la pintura de la vuelta de siglo del XVIII al XIX.
3.- Por los motivos de las condiciones de la luz y sus consideraciones desde la idea clásica en la composición, fuimos a ver un par de obras que podrían servir como ejemplos para analizar la “composición fotográfica” de la época en los ejemplos siguientes: La Ejecución de Lady Jane Grey, de Paul Delaroche, 1833; y en el retrato que hace Jean-Aguste Dominque Ingres de Louis-François Bertin en 1832. Ambas obras, sirven como parámetro para imaginar cómo la fotografía, si bien, determina una influencia en un realismo en ciernes, estas imágenes anteceden a la invención y descubrimiento de la fotografía como práctica social.
En un paréntesis, se habló de esas discapacidades que algunos pintores tenían, como Ingres o Courbet o Delaroche y otros, que echaron mano de la cámara fotográfica para resolver problemas en el desarrollo de sus bocetos o ejercicios preliminares en ciertas obras.
4.- Luego que se mostraron en un resumen sucinto, algunas de las características del inicio del siglo XIX, se abrió un espacio en la sesión para hablar sobre los inicios de la fotografía en el siglo XIX, quiénes fueron sus inventores, desarrolladores, especuladores o defensores a ultranza de su desarrollo; Nicéforo Niépce, Louis-Jacques Mandé Daguerre, Hippolyte Bayard, Antoine Hercules Romuald Florence y William Henry Fox-Talbot. En este apartado, se dijo que la fotografía en esa época, había suscitado una impresión tan grande o más que lo que se consideró en el desarrollo de la red mundial de la Internet. La daguerreotipomanía era una práctica que incidió en varios aspectos de un mundo visualmente real o visto como incuestionable. El siglo XIX se revolucionó con la “visualidad y la visión” que aportó la fotografía como parámetro de medición fáctica en la discusión de la objetividad.
Igual, se alude a la idea de que el siglo XIX hizo más aportaciones a la historia de la humanidad que el propio siglo XX que se asume con tanta soberbia su desarrollo tecnológico; la televisión y la Internet son los dos grandes obsequios históricos del siglo XX, lo demás es herencia de los grandes pensadores, intelectuales, científicos y artistas y demás que lo hicieron posible desde la inventiva, la creación y la curiosidad del siglo XIX.
5.- Se hicieron comentarios breves sobre un par de obras de Johann Heinrich Füssli, o mejor conocido en Inglaterra como Henry Fuseli, en específico, su “Nightmare” 1781 de lo cual, se partió para exponer la idea de que en ese tiempo, también lo neo-clásico se traslapaba con una condición idílica un tanto romántica, y que a la sazón, los símbolos en algunas obras estaban presentes, en miras a la construcción de un nuevo lenguaje interpretativo. Podría hacerse una analogía de esta obra con la de Goerge Stubs, A Lion Attacking a Horse, 1770 para desarrollar ideas a partir de los símbolos que le componen.

6.- Por último, se hicieron comentarios sobre un motto usado en la época de la Ilustración y hasta ya entrado el tiempo en el XIX, que remite a lo siguiente: laissez-faire-laissez passé, como una idea disoluta que dejará la impronta de un ideal de la modernidad industriosa y complaciente en su propio desarrollo de producción y consumo.
7.- Para la próxima sesión, se prevee que se inicie la unidad que nos introducirá al Romanticisimo. 

lunes, 23 de febrero de 2015



En la sesión número 11 del día de hoy lunes 23 de febrero, se vieron los siguientes temas en discusión:

1.- Se inició la sesión poniendo en antecedentes algunos conceptos que permiten dejar en claro la condición de la Modernidad en el siglo XVI. Se revisaron los planteamientos de Nicolás Copérnico (Sobre las Revoluciones de las Esferas Celestes), Galileo y posteriormente, en el siglo XVII, lo que Descartes plantea en uno de sus pasajes de Meditaciones, como una capacidad sensorial y corporal para construir la noción de percepción e idea. Estos pensadores y demás, fueron los que en cierta medida promovieron la idea de que el sujeto social no era ya una medida antropocéntrica del Universo.
La modernidad es un ethos que se discute en el campo social del Arte, y así como Kant se ubica en una contemporaneidad en el siglo XVIII a través de su texto “Qué es la Ilustración” así también, Goya argumenta con su obra un cuestionamiento sobre la realidad con la que se quiere disfrazar a la violencia y el mito de la modernidad como garante de libertad e igualdad.
2.- Una vez expuesto lo anterior, se pasó a revisar la obra de Francisco de Goya en una exposición de imágenes que consideraron tres fases de producción predominantes, de las cuales, la última y tercera, podría subdividirse en otros dos apartados; a) su etapa temprana, los frescos, y sus pinturas galantes (por referir de cierta forma) para la fábrica de tapices; b) su etapa de miembro de la Corte de Carlos IV; y c) como sujeto social marginal, pero al mismo tiempo, consciente de un acontecer conflictivo y crítico en la historia de España.
3.- Al margen, y un poco para contextualizar con detalles alegóricos, se hicieron comentarios sobre la discapacidad de Goya con su sordera en su última etapa mientras vivió en la Finca del Sordo, de manera que se trajo a colación, la sordera de Beethoven, y cómo esta discapacidad promueve en cierta forma el síndrome del Niño Maltratado. Se vieron también imágenes del fotógrafo ciego Evgen Bavçar.
4.- Quedó pendiente para la próxima sesión, una introducción a la fotografía como práctica social.  

 
   

En la sesión número 10 del día de hoy miércoles 18 de febrero, vimos los siguientes temas y aspectos:
1.- Regresamos a la sesión anterior que quedó pendiente con algunos aspectos a considerar en el apartado del Academicismo. Y retomamos la imagen del matrimonio Andrews, de Thomas Gainsborough.
2.- Se hizo énfasis en los debates que la institución académica del siglo XVIII desarrolló. Y comentamos aspectos relacionados con las ideas de Winckelmann en su influencia teórica hacia el clásico.
3.- Comentarios a los debates entre la línea y el color, la pasión y la razón, los idealistas y los realistas que se formaron en el contexto del último tercio del siglo XVIII.
4.- Hicimos una introducción a la obra de Jacques-Louis David, y se analizó la pintura La Muerte de Marat. Aportamos comentarios sobre Jean Paul Marat y Charlotte Cordoy.
5.- Se abrió a la discusión, una frase de Simon Schama donde alude a una falsa posición de David en relación a su papel como autor clásico, que se relaciona con la disidencia revolucionaria y luego pasa a ser cronista de Napoleon Bonaparte. En ese tenor, se refirió entonces a Goya, que hizo algo así pero al revés, puso hasta cierto punto su condición cortesana a un lado y se identificó con los hechos de un mundo moderno convulsionado.
6.- Quedaron pendientes para la clase del lunes, hacer la introducción al Neo-Clásico y posteriormente al Romanticismo, no sin antes, hacer una alusión histórica a la invención y descubrimiento de la fotografía.